Figuras en movimiento y metáforas que aluden a la transformación constante son los hilos entretejidos en Movimiento Vital, exposición del pintor Miguel Hernández Bastos, que se exhibió en mayo en la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad nacional (UNA) y que seguirá de forma itinerante, en otros espacios dentro y fuera del campus
La exposición estuvo integrada por 40 obras inéditas, las cuales realizó ya con humo y pincel, ya en acuarela y tiza o bien sobre papel y tela. La exposición fue articulada en series con temas específicos. Una de las series que llamó la atención fue la denominada Tersícore, la cual representó figuras en movimiento, bailarinas, elaboradas de manera muy gestual, con el humo de una candela. Según explica Hernández, son en realidad metáforas que aluden a la transformación constante, a esa utopía de captar y materializar el tiempo y de congelar los instantes.
Otra serie, Anatomías, aludió al deterioro constante y perpetuo del cuerpo. La materia se transforma, se desvanece y queda registrada una ilusión efímera, captada en la huella del humo. Escenas Cotidianas, otra de las series, fue la que representó figuras conversando o corriendo. En ellas, más que en el detalle formal y físico de la representación clásica, se refiere a energías, trazos muy fluidos, texturas que representan de manera simbólica lo que el ojo generalmente no percibe. Al respecto Hernández comentó que se trata de un verdadero intento por representar espacios invisibles.
Esta exposición es un esfuerzo de la Escuela de Arte y Comunicación Visual por proyectar el trabajo y producción de sus docentes, tanto dentro del campus universitario como a nivel nacional, de acercar el trabajo de los profesores, a los estudiantes de la UNA. Movimiento Vital se convertirá en una exposición itinerante, ya que viajará a otros espacios dentro de la UNA y también se expondrá en la Galería de arte del señor Adolfo Goldenberg en Escazú, como parte de un proyecto de extender y proyectar esta exposición a otras zonas del país. En setiembre, Hernández tiene programada una exposición de dibujos en gran formato, en el centro Cultural Artístico y Natural Kaleidoscopio, bajo la dirección de Jessica Lachner.
Del Humo
Este pintor herediano, y profesor de la Escuela de Arte y Comunicación Visual ha recibido prestigiosos galardones en Costa Rica y en el extranjero, y ha expuesto sus obras en galerías en Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Japón y otros países. Hernández comenzó a cosechar éxitos con obras centradas en la imagen por excelencia de las formas clásicas de representación: el cuerpo humano. El artista consiguió dominar cada detalle y toda relación de proporción de la figura humana, con excelentes resultados. Luego de una ardua tarea de experimentación, que se transforma en serias investigaciones, Miguel Hernández logra estructurar una obra pictórica basada en el uso de la huella del humo procedente de velas, candiles y sopletes sobre papel, con tela y lona como soportes.